Lioness

Visión general del Proyecto

Una solución innovadora para un problema crítico en la atención médica

Plan de trabajo

Descripción

Ópticas Lyon es un sitio web responsive diseñado para transformar digitalmente un consultorio óptico tradicional, con el objetivo de mejorar la experiencia de pacientes y optimizar la carga operativa del personal. La plataforma centraliza funciones esenciales como el agendamiento de citas, la visualización clara de servicios y la exhibición de productos ópticos. A través de una interfaz accesible y profesional, se facilita la autogestión de los usuarios, quienes pueden consultar información detallada, agendar consultas y explorar productos desde cualquier dispositivo. El sitio web responde a una necesidad concreta: alinear los procesos del consultorio con las expectativas digitales de los pacientes actuales, quienes valoran la inmediatez, la claridad y la autonomía en la gestión de servicios de salud visual.

Requerimientos

Desde el inicio, el proyecto implicó el desarrollo de una landing page responsiva que comunicara con claridad la propuesta de valor del consultorio. Se integró un sistema de agendamiento de citas conectado a Google Calendar, con notificaciones automáticas que permiten confirmar horarios y enviar recordatorios a los pacientes. Para preparar mejor cada consulta, se incluyó un formulario previo que recolecta información básica del paciente, lo que facilita una atención más ágil y precisa. El catálogo de productos ópticos —incluyendo lentes, armazones y accesorios— puede actualizarse fácilmente desde un panel administrativo, donde también se gestionan las citas, la disponibilidad del personal y los contenidos generales del sitio. La solución también contempla una sección específica para servicios, con precios transparentes, un apartado de preguntas frecuentes que reduce las dudas recurrentes, y una zona de testimonios que genera confianza en nuevos visitantes. El diseño cumple con criterios de accesibilidad visual, pensando especialmente en adultos mayores o personas con limitaciones visuales, y está optimizado para funcionar sin fricciones tanto en escritorio como en dispositivos móviles.

Problemática

Durante el proceso de investigación se identificaron varios desafíos clave en el funcionamiento actual del consultorio. El agendamiento de citas se realizaba exclusivamente por vía telefónica, lo cual saturaba las líneas y exigía al personal administrativo dedicar alrededor de tres horas diarias a esta tarea. Como consecuencia, cerca del 40% de las llamadas no eran atendidas, lo que representaba una pérdida directa de pacientes potenciales. Por otro lado, la actualización de productos y precios se realizaba mediante impresos físicos, un proceso lento, propenso a errores y que generaba confusión entre los clientes cuando la información en el consultorio no coincidía con la realidad. Finalmente, la ausencia de presencia digital reducía la visibilidad del negocio, colocándolo en desventaja frente a ópticas que ya ofrecían experiencias modernas y autogestionables.

Objetivo

El proyecto tuvo como objetivo principal implementar una plataforma web integral que permitiera al consultorio aumentar su eficiencia operativa y mejorar la experiencia del usuario. Entre las metas específicas se planteó reducir en al menos un 60% el tiempo destinado por el personal a la programación de citas, incrementar la eficiencia general en un 30% y ofrecer a los pacientes una experiencia digital accesible, clara y visualmente profesional. Además, se buscó posicionar al consultorio como una óptica moderna y confiable, capaz de adaptarse a las nuevas demandas del entorno digital sin perder su enfoque humano y personalizado.

Solución

La solución desarrollada consistió en un sitio web responsive con una estructura pensada desde la lógica del usuario. Se priorizó la facilidad para reservar una cita, explorar productos y consultar servicios. El sistema de citas se integró con Google Calendar, permitiendo confirmar, reprogramar y cancelar citas con notificaciones automáticas vía correo electrónico o mensajes. Un formulario previo recopila la información clínica básica del paciente, lo que mejora la atención médica al permitir que el especialista conozca previamente las necesidades del usuario. Todo el catálogo de productos puede actualizarse fácilmente desde un panel intuitivo, sin que el personal tenga conocimientos técnicos. El sitio cuenta con una interfaz centrada en la claridad visual, cuidando aspectos como contraste, tamaño de tipografía y jerarquía de información para garantizar accesibilidad. Se optimizó el diseño para funcionar tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles, con tiempos de carga mínimos y navegación sencilla. La estética visual respeta y refuerza la identidad del consultorio, utilizando una paleta sobria, íconos comprensibles y contenido directo.

Entregables

Durante la fase inicial se realizó una investigación contextual que incluyó observación directa en el consultorio y entrevistas con pacientes frecuentes, adultos mayores y personal administrativo. A partir de estos hallazgos se desarrollaron perfiles de usuario clave, como el paciente mayor, el paciente primerizo y el oftalmólogo. Se trazaron journey maps que documentaban la experiencia completa del usuario, desde la búsqueda de la óptica hasta la post-consulta. El benchmark incluyó el análisis de sitios de ópticas locales e internacionales, detectando buenas prácticas y errores comunes. Con base en esta información se definió la arquitectura de información, priorizando las tareas más frecuentes como agendar cita y revisar productos. Se diseñaron flujos específicos para el proceso de reserva, el envío del formulario médico y la exploración del catálogo. Se construyeron wireframes de media fidelidad, validados en sesiones internas con stakeholders y personal del consultorio. Posteriormente, se desarrollaron mockups de alta fidelidad para desktop y mobile, utilizando un sistema visual consistente que incluyó tipografías, paletas de color, íconos personalizados y una guía básica de componentes. La validación final se realizó a través de pruebas de usabilidad moderadas con pacientes reales, obteniendo retroalimentación sobre aspectos como legibilidad de textos, claridad de botones y facilidad de navegación. Con base en estos resultados se hicieron iteraciones específicas antes del desarrollo. Se elaboró un manual de uso para el personal, que incluye pasos para actualizar la información del sitio, gestionar citas y responder mensajes. Finalmente, se publicó el sitio en su entorno real y se activó un sistema de seguimiento post-lanzamiento para monitorear el comportamiento de los usuarios y evaluar oportunidades de mejora.

Rol

Como UX Engineer a cargo del proyecto Ópticas Lyon, lideré todas las etapas clave del proceso, desde la investigación contextual hasta la validación final del sitio en producción. Inicié con entrevistas a usuarios y observaciones en campo para detectar fricciones reales y necesidades específicas del entorno clínico. A partir de estos datos, estructuré la arquitectura de información, diseñé los flujos de navegación y creé interfaces adaptadas a usuarios diversos, incluyendo adultos mayores y pacientes sin experiencia digital previa. Durante todo el desarrollo colaboré estrechamente con diseñadores UI y el equipo de desarrollo, asegurando un handoff limpio y comprensible. Participé activamente en las pruebas de usabilidad, analizando resultados y ajustando elementos visuales y funcionales para mejorar la experiencia final. También me encargué de documentar decisiones de diseño, elaborar la guía de componentes y sentar las bases para futuras expansiones del sitio, como la inclusión de agendamiento por sucursal o módulos para campañas promocionales. La solución final no solo resolvió problemas concretos, sino que mejoró la percepción general del consultorio, posicionándolo como un actor digitalmente preparado en un sector cada vez más competitivo.

Proceso de Diseño

Metodología centrada en el usuario desde la investigación hasta la implementación

Investigación de usuarios

Entrevistas con 15 pediatras y observaciones en contexto real para entender desafíos en documentación clínica.

Notas de investigación - Antes

Notas de investigación

Journey map - Después

Notas de investigación

Investigación de mercado

Entrevistas con 15 pediatras y observaciones en contexto real para entender desafíos en documentación clínica.

Notas de investigación - Antes

Notas de investigación

Journey map - Después

Notas de investigación

Definición

Síntesis de hallazgos para crear artefactos que guíen el diseño de la solución.

User persona

Creación de 3 arquetipos de pediatras basados en comportamiento, necesidades y frustraciones.

Journey map

Mapeo detallado del proceso actual de documentación con puntos críticos de dolor.

User persona
Journey map

Análisis Competitivo

Evaluación de soluciones existentes para identificar oportunidades de diferenciación.

Investigación de mercado

Análisis de 12 soluciones de documentación médica y sus modelos de negocio.

Mapa de competencia

Matriz comparativa de características, precios y enfoques de productos competidores.

Investigación de mercado
Mapa de competencia

Prototipado

Desarrollo iterativo de prototipos para validar flujos y interacciones clave.

Prototipo baja fidelidad
Prototipo alta fidelidad
Ver prototipo interactivo

Pruebas

Evaluación con usuarios reales para validar usabilidad y eficacia de la solución.

Sesión de pruebas
Mapa de calor

Implementación

Desarrollo y despliegue de la solución con seguimiento continuo de métricas.

Fragmento de código
Producto final

Características Clave

Elementos innovadores que diferencian nuestra solución

Interfaz conversacional

Interacción natural

Flujo conversacional que permite a médicos dictar notas en lenguaje natural, transformado en documentos estructurados automáticamente.

60% Reducción tiempo
95% Precisión
Plantillas personalizables

Plantillas adaptables

Sistema modular que los médicos pueden personalizar según especialidad y preferencias individuales.

85% Adopción
30+ Plantillas
Sistema de sugerencias

Sugerencias contextuales

IA analiza historial del paciente para sugerir diagnósticos diferenciales y redacciones optimizadas.

40% Menos errores
75% Sugerencias útiles
Modo consulta rápida

Flujo optimizado

Modo "consulta rápida" para casos simples que reduce pasos necesarios al mínimo esencial.

50% Más rápido
90% Satisfacción

Resultados e Impacto

Métricas clave que demuestran el éxito del proyecto

50%
Reducción en tiempo de documentación
Tiempo promedio por consulta
89%
Satisfacción usuaria
En pruebas de usabilidad
12
Clínicas implementando
En 3 países
4.8/5
Calificación promedio
En encuestas NPS

Lecciones Aprendidas

Reflexiones clave que surgieron durante el proyecto

Contexto es clave

La observación en contexto real reveló necesidades no expresadas en entrevistas, como la importancia de flujos que permitan mantener contacto visual con el paciente.

Seguridad primero

Los médicos priorizan precisión sobre velocidad. Implementamos mecanismos de verificación que no interrumpen el flujo pero garantizan exactitud.

Iteración constante

El testing temprano con prototipos funcionales evitó costosos rediseños en etapas avanzadas de desarrollo.

Terminología médica

El modelo de lenguaje necesitó entrenamiento especializado para manejar correctamente términos médicos y abreviaturas.

Flujos híbridos

Combinar entrada por voz y texto fue crucial para adaptarse a diferentes preferencias y contextos de uso.

Privacidad de datos

Implementar encriptación end-to-end desde el inicio fue fundamental para ganar confianza de usuarios.