Una solución innovadora para un problema crítico en la atención médica
Tacos Doña Ross es una aplicación móvil creada para transformar la experiencia de ordenar tacos en una taquería tradicional, fusionando la calidez de un negocio familiar con la eficiencia de la tecnología digital. El proyecto surge como respuesta a los desafíos cotidianos de atención al cliente durante los picos de demanda, donde la toma de pedidos manual, los errores en la cocina y la espera excesiva impactaban negativamente en la experiencia del comensal. La aplicación permite a los usuarios explorar un menú dinámico con imágenes reales, personalizar fácilmente sus órdenes, pagar desde su teléfono y recibir notificaciones en tiempo real sobre el estado de su pedido. Todo esto se logra a través de una experiencia visual ágil, intuitiva y diseñada para reforzar el carácter auténtico del negocio. El proyecto no busca sustituir el trato humano, sino potenciarlo, alineándose con las tendencias de digitalización en el sector restaurantero, donde la tecnología ya no es un lujo, sino una necesidad para mantenerse competitivo, eficiente y conectado con las nuevas expectativas de los consumidores.
Para lograr estos objetivos, la aplicación móvil fue concebida como una solución robusta y amigable para todos los perfiles de usuario. Se desarrolló un sistema de autenticación que permite a los clientes registrarse o ingresar de forma rápida, manteniendo su historial de pedidos y preferencias. El catálogo digital de productos se diseñó con imágenes atractivas, descripciones claras y precios actualizados en tiempo real, facilitando decisiones rápidas. A través de un carrito de compras editable, el usuario puede modificar su pedido en cualquier momento antes de finalizarlo, y seleccionar entre múltiples métodos de pago, incluyendo tarjeta, efectivo contra entrega o wallets como Stripe o MercadoPago. Además, se integró un sistema de seguimiento de pedidos en tiempo real que notifica al cliente sobre el progreso de su orden, desde que se acepta hasta que está lista para recoger o entregar. Las notificaciones push permiten confirmar pedidos, anunciar tiempos estimados o lanzar promociones especiales. A su vez, se habilitó un historial de pedidos que facilita repetir órdenes anteriores con un solo toque. El sistema también permite calificar productos y valorar la experiencia general, retroalimentación útil para el negocio. Finalmente, se desarrolló un panel administrativo para que el equipo de Doña Ross pueda gestionar de manera sencilla el menú, los pedidos, las promociones y el inventario, y todo esto con compatibilidad total para dispositivos iOS y Android.
Durante la investigación inicial se detectaron múltiples retos en el modelo de servicio actual de la taquería, especialmente en horarios con alta afluencia. La toma de pedidos se realizaba de forma manual, lo que provocaba errores frecuentes en la cocina, confusiones con los ingredientes y tiempos de espera prolongados. Los clientes no tenían claridad sobre cuánto tiempo faltaba para recibir su comida ni podían saber si su orden había sido registrada correctamente. Además, el negocio estaba limitado a formas tradicionales de pago, lo que impedía atender a un segmento creciente de usuarios que prefieren métodos digitales o pagos sin contacto. La experiencia del cliente también variaba significativamente dependiendo de quién atendía, generando una percepción de inconsistencia en la calidad del servicio. En conjunto, estas problemáticas no solo afectaban la satisfacción del cliente, sino también la eficiencia operativa del equipo y, por consecuencia, las ventas y la reputación del local.
El proyecto Tacos Doña Ross se planteó con el objetivo principal de digitalizar y optimizar la experiencia de ordenar tacos, creando una solución que fuera útil tanto para los clientes como para el equipo interno. La intención era reducir los tiempos de espera, minimizar los errores en pedidos, incrementar la satisfacción del cliente y facilitar la gestión del negocio. También se buscó aumentar la capacidad de atención simultánea, habilitando más pedidos en menos tiempo y con mayor precisión. Otro objetivo estratégico fue construir una base de usuarios recurrentes a través de funciones como historial de pedidos, notificaciones personalizadas y promociones adaptadas, generando así un sistema de fidelización natural que conecte emocionalmente al cliente con la marca.
La solución tomó forma en una aplicación móvil intuitiva, moderna y accesible, pensada para replicar el estilo directo y cálido del local físico. Al abrir la app, el usuario encuentra un menú ilustrado con fotografías reales de los tacos, bebidas y combos disponibles. Cada producto puede personalizarse, ya sea agregando o eliminando ingredientes, eligiendo el tipo de tortilla o indicando preferencias específicas. El sistema de navegación fue diseñado para reducir el número de pasos y clics, permitiendo que incluso un usuario sin experiencia digital pudiera completar su pedido sin fricciones. Una vez confirmado, el pedido se muestra en una pantalla de seguimiento en tiempo real que indica el estado del mismo y el tiempo estimado para su entrega. Las notificaciones push mantienen informado al usuario, e incluso pueden incluir promociones del día o mensajes especiales de Doña Ross. Todo el diseño visual de la aplicación refleja la personalidad del negocio, con colores cálidos, tipografías amigables y pequeñas ilustraciones que evocan el ambiente de la taquería original. La arquitectura técnica de la app se conectó con un panel de gestión simple, desde donde se pueden modificar precios, activar combos especiales o consultar estadísticas de venta. Esta solución no solo optimiza la operación diaria, sino que posiciona a Tacos Doña Ross como una taquería innovadora sin perder su esencia tradicional.
Durante el desarrollo del proyecto se llevaron a cabo diversas fases de investigación y diseño. En primer lugar, se realizó un análisis contextual observando el flujo actual de atención al cliente en la taquería, complementado con entrevistas a clientes frecuentes, personal de cocina y meseros. Se llevó a cabo un benchmark de aplicaciones similares como Uber Eats, Rappi y Taquero MX para identificar buenas prácticas y oportunidades de diferenciación. A partir de estos insumos, se construyeron perfiles de usuario como el cliente habitual, el nuevo visitante, el repartidor y el personal de cocina. También se elaboraron mapas de experiencia (Customer Journey Maps) para entender los puntos de fricción más importantes y detectar áreas de mejora. Con esta información se diseñó una arquitectura de información basada en tareas frecuentes y se crearon flujos de usuario que abarcaban escenarios como pedido rápido, pedido personalizado, repetición de una orden anterior y proceso de pago. Se construyeron prototipos interactivos de baja fidelidad, validados con usuarios reales mediante sesiones moderadas y pruebas A/B. En la fase visual, se elaboraron wireframes de todas las pantallas clave y mockups detallados que definieron el estilo gráfico de la marca digital. Se desarrollaron animaciones suaves y funcionales para estados de carga o confirmación de pedidos, y se compiló una guía de componentes reutilizables que facilitó la implementación técnica. Finalmente, la solución fue puesta a prueba en el local físico, midiendo métricas como el tiempo promedio por pedido, los errores detectados y el nivel de satisfacción de los clientes.
Como UX Engineer y diseñador principal del proyecto, lideré la conceptualización, investigación, diseño y validación de la aplicación. Desde el primer día, me aseguré de diseñar una experiencia que reflejara la identidad tradicional del negocio, incorporando elementos visuales y narrativos que conectaran emocionalmente con el público. Organicé sesiones de investigación en campo, entrevistando tanto a clientes como al personal de cocina, para entender sus verdaderas necesidades y comportamientos. Diseñé flujos accesibles y adaptables, pensados incluso para usuarios con poca familiaridad con la tecnología móvil. En colaboración con el equipo de desarrollo, elaboré entregables claros y funcionales que facilitaron un handoff sin fricciones. Implementé pruebas piloto y ajusté la experiencia en base a datos reales y observaciones directas. También diseñé un sistema modular (Design System) que permitirá escalar la aplicación a nuevas funcionalidades, como pedidos programados o integración con plataformas de entrega. Todo esto con el objetivo de que Tacos Doña Ross no solo digitalizara su operación, sino que se convirtiera en un referente local de cómo la tradición y la tecnología pueden convivir.
Metodología centrada en el usuario desde la investigación hasta la implementación
Entrevistas con 15 pediatras y observaciones en contexto real para entender desafíos en documentación clínica.
Notas de investigación
Notas de investigación
Entrevistas con 15 pediatras y observaciones en contexto real para entender desafíos en documentación clínica.
Notas de investigación
Notas de investigación
Síntesis de hallazgos para crear artefactos que guíen el diseño de la solución.
Creación de 3 arquetipos de pediatras basados en comportamiento, necesidades y frustraciones.
Mapeo detallado del proceso actual de documentación con puntos críticos de dolor.
Evaluación de soluciones existentes para identificar oportunidades de diferenciación.
Análisis de 12 soluciones de documentación médica y sus modelos de negocio.
Matriz comparativa de características, precios y enfoques de productos competidores.
Desarrollo iterativo de prototipos para validar flujos y interacciones clave.
Evaluación con usuarios reales para validar usabilidad y eficacia de la solución.
Desarrollo y despliegue de la solución con seguimiento continuo de métricas.
Elementos innovadores que diferencian nuestra solución
Flujo conversacional que permite a médicos dictar notas en lenguaje natural, transformado en documentos estructurados automáticamente.
Sistema modular que los médicos pueden personalizar según especialidad y preferencias individuales.
IA analiza historial del paciente para sugerir diagnósticos diferenciales y redacciones optimizadas.
Modo "consulta rápida" para casos simples que reduce pasos necesarios al mínimo esencial.
Métricas clave que demuestran el éxito del proyecto
Reflexiones clave que surgieron durante el proyecto
La observación en contexto real reveló necesidades no expresadas en entrevistas, como la importancia de flujos que permitan mantener contacto visual con el paciente.
Los médicos priorizan precisión sobre velocidad. Implementamos mecanismos de verificación que no interrumpen el flujo pero garantizan exactitud.
El testing temprano con prototipos funcionales evitó costosos rediseños en etapas avanzadas de desarrollo.
El modelo de lenguaje necesitó entrenamiento especializado para manejar correctamente términos médicos y abreviaturas.
Combinar entrada por voz y texto fue crucial para adaptarse a diferentes preferencias y contextos de uso.
Implementar encriptación end-to-end desde el inicio fue fundamental para ganar confianza de usuarios.